El Pollo con Tajadas, es un plato icónico que forma parte de la rica gastronomía hondureña, tan solo detras de las baleadas. En la zona norte se le conoce con el peculiar nombre de pollo chuco. Según la tradición, se origino en la ciudad de San Pedro Sula, en el departamento de Cortés, este delicioso plato se popularizó alrededor de la década de 1990.
Antes de que el pollo frito con tajadas se hiciera popular, la manera tradicional de comer el pollo frito era acompañándolo con tortillas. Gracias a las compañías bananeras en la costa norte se obtuvo acceso a los bananos que comenzaron a formar parte del menú de los hondureños.
En cuanto al termino «pollo chuco», es una forma que se le conoce al platillo en la zona norte, específicamente San Pedro Sula y las ciudades aledañas. El origen de este termino es muy debatido y a través del tiempo se han presentado diferentes versiones. Actualmente se celebra la feria del pollo chuco en la ciudad de San Pedro Sula entre la tercera y cuarta semana de Enero.
Sin embargo, como espectadora de primera fila puedo decir que el termino se utilizaba debido a que los restaurantes de comida rápida no ofrecían este platillo, sino el pollo con papas. Debido a ello para poder degustar este platillo se debía visitar puestos de comida informales y algunas glorietas. No fue hasta inicios de la década de los dos mil que las cadenas de restaurantes adoptaron el pollo frito con tajadas en su menú.
Ingredientes del pollo con tajadas
Para el pollo frito
- 1 pollo entero, cortado en piezas
- 2 tazas de harina de trigo
- 1 cucharada de sal
- El jugo de 3 limones
- 1 cucharadita de pimienta
- Consomé de pollo al gusto
- 3 cucharadas de mostaza
- Sal de ajo al gusto
- Aceite vegetal para freír
Para las tajadas
- 8 bananos verdes
- Aceite vegetal para freír
- Sal al gusto
Cómo hacer pollo con tajadas hondureño
Primero, cortamos el pollo en los trozos deseados y lo colocamos en una recipiente hondo para echarle el jugo de 3 limones. No aseguramos de que el jugo de limón cubra por completo las piezas de pollo y después de 2-3 minutos lo lavamos con abundante agua.
Luego procedemos a sazonarlo con un poco de consomé de pollo, sal de ajo, pimienta y la mostaza que le dará un toque único. Una vez que hayamos puesto los ingredientes procedemos a masajearlo de manera que todos los ingredientes se mezclen y cubran el pollo. Dejamos reposar por al menos 5 minutos.
Cuando el pollo este listo con el marinado ponemos a calentar aceite a temperatura alta, una vez el aceite este caliente pasamos cada pieza de pollo por harina antes de ponerla a freir.
A continuacion ponemos el pollo a freír en el aceite caliente, para asegurarnos que el pollo se fría parejo es necesario mover el pollo para que el aceite caliente haga su magia en toda la pieza. Después sacamos del fuego y reservamos.
Para hacer las tajadas debemos pelar los bananos verdes y los cortamos diagonalmente para obtener tajadas alargadas. Esto es recomendable hacerlo mientras estamos friendo el pollo para aprovechar el mismo aceite caliente.
Cuando ya tenemos todos los bananos cortados los ponemos en el aceite caliente y los movemos a menudo para evitar que las tajadas se peguen entre si. Cuando se sientan doraditas las sacamos del fuego y reservamos.
Finalmente, nuestro tajadas con pollo al estilo hondureño esta listo para servirse. Esto lo haremos colocando un poco de tajadas en un plato y ponemos al pollo a la par. Los complementos con los que se suele acompañar son repollo picado, encurtido, chimol y el aderezo de tu elección.
Si deseas ver las instrucciones paso a paso para preparar esta deliciosa receta de pollo chuco, te invito a ver el siguiente video.
- Tiempo de preparación: 20 minutos
- Tiempo de cocción: 30 minutos
- Cantidad de porciones: 4
Información nutricional por porción
- Calorías: 640
- Proteínas: 35 gramos
- Grasas: 35 gramos
- Carbohidratos: 50 gramos
- Fibra: 3 gramos
Nada mejor que un pollo chuco para sentirse como en casa. Extraño esta comida que en Honduras la encontraba fácil. Alla por los años 90 mi madre vendía pollo con tajadas. Y la historia que dice en la receta es tal como sucedió.
Que tiempos mas bonitos cuando en las aceras de la colonia se ponían a vender esta delicia con sabor hogareño. Parece que fuera ayer cuando los probé con ese sazón tan rico, lastimosamente cuando uno vive fuera de Honduras no encuentra ese sabor tan rico.
Esta es una gran receta y la probaré en casa.
Probé la receta y me encantó, una opción para cocinar 😋