La torta negra colombiana, también conocida como «torta navideña» «torta negra envinada» o «ponqué negro», es un receta típica de la comida de Colombia. Se dice que su origen se remonta a la influencia de la repostería europea, en algunos países de América se le conoce como torta galesa.
Esta torta se caracteriza por ser un pastel denso, húmedo y lleno de sabor. Entre sus ingredientes principales se encuentran frutas secas como pasas, ciruelas, orejones, dátiles, nueces y almendras.
La torta negra colombiana es especialmente popular durante la temporada navideña en Colombia. Es un elemento tradicional en las mesas de muchas familias durante las festividades de diciembre. Además de ser un postre típico para Navidad, también se disfruta en otras ocasiones especiales, como bodas, cumpleaños y reuniones familiares.
Ingredientes
- 250 gramos de harina
- 5 huevos grandes
- 250 de azúcar refinada
- 150 gramos de fruta seca (variada)
- 250 gramos de mantequilla
- 1/2 cucharada de polvo para hornear
- 2 cucharadas de vainilla
- 1 cucharadita de nuez moscada
- 1/2 cucharadita de canela molida
- 1 cucharada de ralladura de naranja
- Color caramelo
- Vino
- Ron
- Frutas cristalizadas (opcional)
Cómo hacer torta negra colombiana
Primero, es importante tener los frutos secos remojados en vino moscatel (o el de tu preferencia) con anticipación. Por lo general se remojan triturados, en nuestro caso los tenemos enteros porque los vamos a licuar.
También se pueden poner brevas en almíbar junto con los fruto secos mientras están en remojo. Una vez que tenemos la fruta seca lista la ponemos en la licuadora junto con el vino y queda una especie de puré.
En un recipiente ponemos el azúcar y la mantequilla a temperatura ambiente, allí lo batimos muy bien hasta que estos ingredientes se hayan integrado. Luego le agregamos los huevos uno a uno y continuamos batiendo. Ahora adicionamos la ralladura de naranja, la canela, nuez moscada, esencia de vainilla y el color caramelo.
Batimos hasta integrar todos los ingredientes y después le adicionamos le puré de frutos secos y seguimos batiendo. De esta manera los frutos secos quedaran esparcidos por toda la mezcla. Ahora agregamos la harina y revolvemos con una cuchara antes de batir para evitar que salga volando.
La textura de la mezcla debe quedar un poco espesa, cuando todo este batido la ponemos en un molde engrasado con mantequilla y espolvoreado con un poco de harina. Precalentamos el horno a 180°C y luego lo ponemos a hornear por 50-60 minutos.
Por ultimo vamos a mezclar vino con un poco de ron en un vaso para bañar la torta cuando este lista, recomendable hacerlo con torta todavía en caliente. Dejamos reposar mínimo de 3-5 días en un lugar fresco y tapado con papel aluminio.
Finalmente, nuestra receta de torta negra colombiana esta lista para servirse y la podemos disfrutar en la reunión o festividad de nuestra preferencia.
Si deseas ver el procedimiento completo con las instrucciones paso a paso para saber como preparar torta negra envinada de Colombia te invito a ver el siguiente video.
- Tiempo de preparación: 20 minutos
- Tiempo de cocción: 50 minutos
- Cantidad de porciones: 8 porciones
Información nutricional por porción
- Calorías: 293
- Proteínas: 3.8 gramos
- Grasas: 16 gramos
- Carbohidratos: 31 gramos